Artigos | Vol. 3 Núm. 3 (2025)
Edson Wanderley da Silva Rafael Lucas Barros Abreu Silva Amanda Katielly Jordão Pessoa Felix Da Silva Luciana Maria Herculano Da Silva Elvis Joacir De França Lindomar Maria De Souza
##plugins.themes.gdThemes.author.info##
##plugins.themes.gdThemes.author.info##
##plugins.themes.gdThemes.author.info##
##plugins.themes.gdThemes.author.info##
##plugins.themes.gdThemes.author.info##
##plugins.themes.gdThemes.author.info##
##plugins.themes.gdThemes.publishedIn## mayo 12, 2025
El cáncer es un conjunto de células anormales que proliferan rápidamente provocando un déficit en la regulación metabólica, propagándose de forma desordenada y provocando así cambios celulares. La radioterapia ionizante se utiliza comúnmente en pacientes con cáncer debido a su capacidad de emitir radiación en un área específica del cuerpo. Sin embargo, altas dosis de radiación pueden provocar efectos secundarios graves en el tejido, como la radiodermatitis. El objetivo de este estudio fue discutir, con base en datos de la literatura, el potencial efecto radioprotector de las plantas medicinales brasileñas en la prevención y tratamiento de heridas de la piel inducidas por radiación ionizante. La investigación se desarrolló con base en libros y artículos publicados en las siguientes bases de datos: Scielo, PubMed, Biblioteca Virtual en Salud y Biblioteca Virtual de Enfermería. Los resultados apuntan a la necesidad de prospección, producción y comercialización de nuevos fitoterapéuticos para uso específico en la prevención y/o tratamiento de la radiodermitis, estimulando la economía y, al mismo tiempo, iniciativas e inversiones en la propagación y conservación de especies como: Schinus terebinthifolius, Alpinia zerumbet, Conocarpus erectus, Rhizophora mangle, Genipa americana y Chamomilla recutita. Se concluye que las especies medicinales presentadas en el estudio poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antisépticas, humectantes, calmantes, analgésicas y cicatrizantes, siendo propiedades bioactivas que son la base para la indicación de un buen radioprotector.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Universitária Brasileira